Ayuda
  • 5516993296992
  • [email protected]
  • Rastrear pedido

Descubre 7 datos curiosos sobre la doma de caballos

¡Aquí en 7MBOOTS encontrarás curiosidades sobre la doma de caballos! ¡Descúbrelas!

Como sabemos, domar un caballo no es un proceso fácil. Esto se debe a que, además de mucha paciencia y cuidado, la acción requiere un toque especial con los animales; al fin y al cabo, el equino posee gran fuerza y, en casos de descontrol, puede representar riesgos para las personas.

Aunque gran parte de los cowboys y cowgirls conozcan algunos procedimientos que involucran las técnicas, pocas personas saben qué acciones son realmente necesarias para alcanzar los resultados deseados. Por eso, hoy en el sitio web de 7MBoots, descubrirás 7 datos curiosos sobre la doma de caballos. ¡Consulta a continuación la lista especial que hemos preparado para ti!

1- Un buen domador es aquel que tiene buena labia.

Si un domador intenta domar un caballo utilizando solo la fuerza, la posibilidad de que la acción sea exitosa es casi inexistente. Al igual que la mayoría de los animales, los equinos deben ser abordados de manera amigable, comenzando con una buena conversación. Además, el profesional debe mantener al animal mirando siempre en su dirección y con su atención hacia una voz suave y serena; después de todo, la voz del domador funciona como una guía y puede incluso tranquilizar al animal.

2- Poner el cabestro es una tarea que exige, sobre todo, confianza.

En cuanto a información, un domador profesional tarda al menos 30 segundos para conseguir colocar el cabestro en el caballo que está domando. Esto ocurre porque, antes de cualquier intento, es imprescindible ganar la confianza del equino. Primero, es necesario acercarse cuidadosamente y dejar que el caballo huela tu mano. Luego, es importante acariciar suavemente al animal para que se acostumbre al olor y al contacto del domador. Por lo tanto, la paciencia y la tolerancia son fundamentales para llevar a cabo la acción con éxito.

3- Ajustar la cabezada correctamente es esencial.

Aunque se trate de una tarea bastante compleja, ajustar el cabestro en el animal exige cierto conocimiento por parte del domador, especialmente para que no quede ni muy alto ni muy bajo. Después de todo, cuando el accesorio de doma queda demasiado alto, dificulta la domesticación del animal porque lo hará sentir incómodo al seguir las órdenes. Por otro lado, si la cabezada está muy baja, puede causar accidentes como posibles ahogamientos.

4- Cuidado con el pelaje.

Quien realiza el proceso de doma sabe cuán esenciales son los cuidados con el pelaje de los caballos. Es posible llevar a cabo el cepillado utilizando dos herramientas: un cepillo de acero o de goma. Es importante recordar que este tipo de cuidado no solo influye en la apariencia del animal, sino que también es fundamental para mantener una buena salud y prevenir parásitos.

5- Los animales menores de un año no deben usar cabestro.

Esta es una información sumamente importante a la que todos deben prestar atención. Los animales que tienen menos de un año no deben ser, bajo ningún concepto, colocados en cabestro, esteio o cualquier plataforma similar, ya que esta práctica presenta numerosas amenazas. Además de tratarse de un animal cuyo desarrollo muscular no está completamente formado, usar más fuerza de la recomendada puede causar lesiones en el cuello debido a una mala posición de la cabeza.

6- Existe una manera adecuada de amarrar el caballo en el esteio.

No creas que no importa cómo amarre tu caballo. Hay una manera correcta que implica atar al animal en el esteio a una distancia corta de, como máximo, un metro; de esta forma, se evita que el caballo se enrede en la cuerda. Además, la cuerda debe pasar primero por el esteio. Luego, debe pasarse nuevamente por el anillo y una vez más por el esteio. Solo así se puede evitar que el nudo se aprete demasiado y que el caballo dé vueltas en el esteio.

7- Presión, pero en su medida justa.

Muchos se preguntan cómo los domadores logran cabestrear incluso a los caballos más bravíos. Pues bien, todo se basa en la presión. La técnica consiste en tirar del animal por el cabestro mientras un asistente toca al animal, haciendo que asocie, a partir del condicionamiento, que al caminar, la presión en su nuca se reduce. Es importante recordar que ningún procedimiento implica ningún tipo de crueldad hacia el equino.

-23%
Sob Encomenda
-46%
Sob Encomenda
-33%
Sob Encomenda
-51%
Sob Encomenda

Aôba, tá precisando de ajuda? Clica aqui no botão do Whats que nóis te ajuda uai