Brasil Reduce la Exportación de Café en Enero, pero Obtiene un 60% Más de Ganancias con Precios Elevados
Agronegocios y Economía
Introducción
El Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé) publicó su informe estadístico mensual, revelando que Brasil exportó 3,977 millones de sacos de café (60 kg) en enero de 2025. Este número representa una pequeña reducción del 1,6% en relación con el mismo período de 2024. Sin embargo, los ingresos por divisas tuvieron un crecimiento expresivo del 59,9%, saltando de US$ 823 millones a US$ 1.316 mil millones.
Desempeño en Volumen e Ingresos
Aunque el volumen exportado disminuyó ligeramente, el desempeño de las exportaciones en enero fue considerado positivo por Márcio Ferreira, presidente de Cecafé, dadas las condiciones actuales de temporada baja y los desafíos logísticos persistentes. El aumento sustancial en los ingresos, alrededor del 60%, se atribuye al continuo aumento de los precios del café, observado desde hace algún tiempo.
Tipos de Café Exportados y sus Resultados
El café arábica sigue siendo el principal tipo exportado, representando el 82,4% del total (3,278 millones de sacos), con una ligera caída del 0,3% en relación con enero de 2024. Las exportaciones de café canéfora (conilon + robusta) cayeron un 28,9%, totalizando 328.074 sacos (8,3% del total). El café soluble tuvo un buen desempeño, con un aumento del 24,8% en las exportaciones (365.598 sacos, representando el 9,2% del total). El café tostado y molido también presentó un crecimiento significativo (+156,6%), aunque representa solo el 0,1% del total exportado.
Competitividad y Perspectivas Futuras
Ferreira explicó la caída en las exportaciones de canéfora por la mayor competitividad del café vietnamita desde el inicio de la cosecha de ese país, en noviembre. Prevé que esta tendencia continúe, al menos, hasta el inicio de la cosecha brasileña de conilon y robusta, en mayo. Además, el presidente de Cecafé observó que otros orígenes de café arábica se han mostrado más competitivos que Brasil, especialmente en relación con los cafés naturales finos y de cribas mayores. Se espera que esta dinámica, en términos de volumen, persista hasta la entrada de la próxima cosecha brasileña de arábica.
Principales Destinos, Cafés Diferenciados y Logística
Los principales destinos del café brasileño en enero incluyen los listados en el informe, con destaque para el aumento de las exportaciones de café verde para Vietnam e Indonesia, a pesar de la mayor competitividad de los cafés de esos países. Este aumento se debe a contratos cerrados en 2024, cuando el conilon y el robusta brasileños estaban más competitivos. Los retrasos en los embarques debido a cuellos de botella logísticos en los puertos brasileños también son un factor relevante. La tendencia es de reducción en esos embarques para Vietnam e Indonesia. Los cafés con certificación de calidad o sostenibilidad representaron el 25,4% de las exportaciones (1,012 millones de sacos), un aumento del 24,5% en relación con enero de 2024. Los ingresos con esos cafés diferenciados fueron de US$ 393 millones, un aumento del 113,1% en relación con el año anterior. El Puerto de Santos sigue siendo el principal punto de salida del café brasileño, seguido por el complejo portuario de Río de Janeiro y el Puerto de Paranaguá.
Próximos pasos
En el acumulado de julio de 2024 a enero de 2025, las exportaciones brasileñas de café totalizaron 30,147 millones de sacos, generando ingresos de US$ 8.522 mil millones. Estas cifras representan aumentos del 11,3% en volumen y del 60,3% en ingresos, respectivamente, en comparación con el mismo período de la cosecha anterior. Estos resultados son los mayores de la historia para este período de siete meses y fueron impulsados por récords en las exportaciones de café verde e industrializado, con destaque para el café soluble.