Introducción
Coamo, una de las mayores cooperativas agrícolas del mundo, con sede en Brasil, divulgó sus resultados financieros de 2024, revelando un ingreso total de R$ 28,8 mil millones. Esto representa una reducción del 5% en comparación con 2023, atribuida por la administración a la reducción de la productividad de los cultivos y a los precios de mercado desfavorables. Sin embargo, la cooperativa considera el año un éxito y distribuirá R$ 694,83 millones en excedentes a sus cooperativistas.
La Base del Éxito de Coamo: Compromiso de los Cooperativistas y Planificación Estratégica
José Aroldo Gallassini, Presidente del Consejo de Administración, y Airton Galinari, Presidente Ejecutivo, explican que el desempeño de Coamo está arraigado en una serie de estrategias desarrolladas y mejoradas a lo largo de sus 54 años de historia. Estas estrategias están principalmente ligadas a la participación activa de sus cooperativistas. Cuanto más se involucran los cooperativistas entregando su producción y utilizando los diversos servicios de la cooperativa, mayores son sus ganancias potenciales. Esto, simultáneamente, fortalece el poder de negociación de la cooperativa, llevando al aumento de la rentabilidad. Gallassini y Galinari describen esto como un ciclo virtuoso y una sinergia de fuerzas.
Más Allá de los Excedentes: Beneficios Integrales para los Cooperativistas
Además de los excedentes – que representan el equivalente a las ganancias de una empresa – los cooperativistas se benefician de varios otros programas generadores de ingresos. Estos incluyen un programa de fidelidad (R$ 83 millones), la devolución de capital social (R$ 24,5 millones) y créditos de ICMS (R$ 22,4 millones). En total, los beneficios retornados a los cooperativistas en 2024 totalizarán R$ 824 millones.
Integración Vertical y Fijación de Precios de Mercado: Estrategias Clave
Gallassini enfatiza el papel crucial de la fijación de precios justa de mercado y la integración vertical para alcanzar el éxito. "La integración vertical es un área de destaque. Nuestras actividades de procesamiento industrial registraron mayor rentabilidad que la comercialización de granos", observó.
Expansión e Inversiones Futuras
Con sede en Campo Mourão, Paraná, la cooperativa opera en 75 municipios en Paraná, Santa Catarina y Mato Grosso do Sul. Coamo procesa toda la soja producida por sus cooperativistas y el 50% del trigo. La cooperativa también produce etanol en Campo Mourão, estableció CredCoamo (una cooperativa de crédito exclusiva para cooperativistas) y ahora se está aventurando en la producción de biodiésel en Paranaguá, entre otros emprendimientos. Galinari afirmó que el plan para Coamo es invertir R$ 850 millones en 2025 en sus diversos emprendimientos. Estos recursos se utilizarán para modernización, construcción, automatización e implementación de nuevas tecnologías en sus instalaciones logísticas, de almacenamiento e industriales existentes. También apoyará la construcción de nuevas infraestructuras, como la planta de biodiésel en Paranaguá. La planta de Biodiésel será construida entre 2025 y 2026 y, tras su inauguración, se espera que genere ganancias en cinco años y utilizará 120 mil toneladas de aceite de soja para la producción de biodiésel.
Próximos pasos
La estrategia de Coamo continúa siendo la participación de los cooperativistas y las inversiones estratégicas, con foco en la diversificación y agregación de valor, no solo están sosteniendo su éxito actual, sino también posicionando a la cooperativa para crecimiento y estabilidad continuos en los próximos años, incluso con los desafíos del mercado.