Ayuda
  • 5516993296992
  • [email protected]
  • Rastrear pedido

6 consejos para iniciar un cultivo de piña

Vea nuestros consejos para establecer un cultivo de piña de calidad

Dado que es una práctica agronómica relativamente simple y con altas posibilidades de rentabilidad, el cultivo de piña, si se realiza correctamente, es una excelente opción. Esto se debe a que la fruta no requiere tecnología de punta, pero aún así, necesita cuidados, especialmente en lo que respecta al clima, ya que necesita regiones que registren temperaturas altas la mayor parte del año.

Por lo tanto, si quieres estar al tanto de los mejores consejos para iniciar un cultivo de piña, ¡consulta la información que hemos preparado para ti desde 7MBoots!

1- Adquisición de las semillas

El primer paso para comenzar tu cultivo de piña es adquirir las semillas de la fruta. La propagación de la fruta puede realizarse mediante el método de la corona (donde la planta se planta directamente en el suelo), sin embargo, esta técnica es más adecuada para cultivos de pequeña escala.

Por lo tanto, si tu objetivo es realizar el cultivo de piña a gran escala, lo más recomendado es optar por el plantío a través de plántulas del tipo retoño o hijuelo, que se pueden adquirir en viveros, de este modo, es posible elegir las mejores especies y garantizar una buena calidad de la fruta final. Además, es necesario definir qué variedad de piña se implementará. Por ejemplo, en Brasil, las especies más cultivadas son la Blanco de Pernambuco, Pérola y Jupi, que son excelentes para el consumo en fresco. Mientras que la Smooth Cayenne, que no tiene espinas en las hojas, es la más recomendada para la industrialización.

Consejo extra: Para comenzar a entender sobre la piña, busca un curso específico o contrata a un profesional especializado que te pueda indicar el mejor tipo de fruta de acuerdo a tu tierra y región.

2- Definición del lugar de cultivo

Siendo una planta típica de regiones con clima tropical o subtropical, la piña debe plantarse en lugares con temperaturas elevadas durante todo el año, más precisamente entre 22 °C y 32 °C. Sin embargo, si tu región es más fría, vale la pena recurrir a la adaptación artificial del clima. Además, es importante que el lugar elegido para el cultivo presente un suelo con textura arenosa o media y que sea bien drenado.

3- Descubre la época correcta para la siembra

Para garantizar que tu cosecha sea exitosa, elegir la época correcta para comenzar la siembra es fundamental.

Si decides optar por el cultivo de secano, sin uso de riego mecánico de la planta, lo más indicado es plantar las semillas entre la mitad y el final del verano, período en que las lluvias ocurren con mayor frecuencia. Sin embargo, si vas a cultivar la piña a partir del cultivo irrigado, no es posible establecer un período específico para comenzar la plantación, ya que se puede iniciar en cualquier mes del año. No obstante, el riego debe ser monitoreado, porque la planta no soporta el encharcamiento del suelo.

4- La importancia de enriquecer el suelo

Para que tu cultivo de piña sea exitoso, es necesario, primero, hacer una preparación minuciosa del suelo. Por ejemplo, si el suelo ya ha recibido un cultivo anteriormente, será necesario realizar la quema de los restos de vegetales antes de iniciar una nueva siembra. Posteriormente, será necesario arar la tierra para eliminar todas las impurezas.

Además, también se indican algunos procedimientos para enriquecer el suelo, como por ejemplo, la calagem.

Consejo: 50 días antes de iniciar tu cultivo, añade cal en la tierra, pero con precaución, para no elevar exageradamente el pH del suelo.

5- Siembra de las semillas


La siembra de las semillas debe realizarse de forma manual. Se recomienda crear pequeños hoyos o surcos con aproximadamente 10 centímetros de profundidad. Además, las semillas deben ser esparcidas verticalmente y dispuestas en filas, cada hoyo debe tener una distancia de 40 centímetros para que una planta no perjudique el crecimiento de la otra. Para finalizar, debes cubrir las semillas con dos capas de tierra para facilitar la germinación.

6- Cosecha de la piña

El último paso antes de la comercialización, es importante que la cosecha de la piña respete el tiempo correcto de maduración de la fruta. Tras la siembra, la tendencia es que la planta tarde, en promedio, 20 meses en dar frutos. Además, la cosecha debe realizarse con guantes gruesos y un machete, para sostener la corona y cortarla aproximadamente 2 centímetros por debajo de su base.

¿Y ustedes, les gustaron los consejos? Sigan atentos al sitio de 7MBoots, ¡vienen muchas cosas buenas por ahí!

-23%
Sob Encomenda
-46%
Sob Encomenda
-33%
Sob Encomenda
-51%
Sob Encomenda

Aôba, tá precisando de ajuda? Clica aqui no botão do Whats que nóis te ajuda uai