Ayuda
  • 5516993296992
  • [email protected]
  • Rastrear pedido

7 pasos para iniciar un cultivo de maracuyá

Consulta los consejos de 7MBOOTS para aprender a cuidar de tu cultivo de maracuyá

Sin duda, el mercado del maracuyá tiene un gran potencial de crecimiento. Esto se debe a que la versatilidad de la fruta permite su consumo en diferentes destinos comerciales. Además, con solo cinco tipos de maracuyá entre los más cultivados, no es una tarea muy difícil conquistar un espacio considerable dentro de este nicho.

Por lo tanto, si deseas saber cuáles son los pasos necesarios para iniciar un buen cultivo de maracuyá, sigue leyendo el post de 7MBoots y comienza a inspirarte ahora mismo!

1- Investiga sobre el Maracuyá

Antes de iniciar tu cultivo, es de suma importancia investigar y entender más sobre el maracuyá. Con origen en la planta de maracuyá, su nombre científico es Passiflora edulis sims y es una fruta que pertenece a la familia de las Passifloráceas. Conocida por su acción calmante, su crecimiento se da en forma de ramas y por lo tanto, puede compararse con las plantas trepadoras. Además, el maracuyá es una fruta nativa de América Central y América del Sur, antiguamente, la fruta era conocida como “dádiva divina”.

2- Domina las propiedades comerciales del maracuyá

Es un hecho que el cultivo del maracuyá es una actividad bastante lucrativa. Con la principal función de extracción de la pulpa para originar mermeladas, jugos, helados y vitaminas, Brasil es líder entre los productores de maracuyá. Uno de los factores que contribuyen a la liderazgo nacional son las 100 especies de maracuyá existentes en nuestro país. Sin embargo, solo 5 de ellas destacan comercialmente: maracuyá morado, nativo, cuadrado, alata y cincinnata. También es importante considerar que, para la extracción de la pulpa, los más indicados son el maracuyá morado y el alata. Los otros géneros se utilizan más en el cultivo ornamental.

3- Encuentra un lugar con las condiciones ideales para el cultivo

Para que tu cultivo de maracuyá tenga éxito, es imprescindible que se inicie en un lugar adecuado para el crecimiento de la planta. Aunque la planta de maracuyá no necesite mucho espacio para desarrollarse, es necesario estar atento a las condiciones ideales como altas temperaturas y un ciclo regular de lluvias. Además, el maracuyá se desarrolla mejor en climas tropicales y el contacto con el calor y la humedad son esenciales para su crecimiento.

4- Presta atención al tipo de suelo

El suelo ideal para el cultivo de maracuyá debe ser fértil, tener buena drenaje y buen potencial de nutrición. Además, para mantener un ritmo de siembra y cosecha de esta fruta, es importante que el terreno sea plano. Después de elegir el suelo, es hora de prepararlo; para ello, comienza por limpiar el área, removiendo los residuos de cultivos anteriores. Posteriormente, será necesario arar la tierra y convertir los restos en abonos naturales.

5- Información sobre la siembra

El mejor período para sembrar las semillas de maracuyá es entre los meses de julio y agosto, una vez que han pasado las heladas. Así que, el primer paso es abrir las covas, que deben tener aproximadamente 10 cm de ancho y 12 cm de profundidad. Además, el espacio entre una cova y otra debe ser de aproximadamente 30 cm. Debido a que el crecimiento de la planta es similar al de una trepadora, es importante que cuente con algún tipo de soporte, por lo tanto, lo más indicado es cultivar las frutas cerca de cercas o estructuras de madera para establecer un crecimiento ascendente.

6- Riego del maracuyá

Debido a las necesidades individuales del maracuyá, que requieren temperaturas elevadas y una buena tasa de humedad, el riego es fundamental. Este procedimiento puede realizarse de manera mecánica o manual, sin embargo, es extremadamente necesario equilibrar esta acción, para que el suelo no se anegue. Además, en el momento de germinación de las semillas, es importante regar el cultivo al menos dos veces por semana. Después de que el maracuyá brote, los riegos pueden reducirse a una vez por semana. Atención: durante el desarrollo de los frutos, presta atención a la aparición de malezas.

7- Cosecha del maracuyá

Cuando los maracuyás presenten una coloración amarilla intensa y una textura brillante, es señal de que están listos para la cosecha. La mejor forma de retirarlos es cortando las frutas de las plantas, manteniendo un pedúnculo de 5 cm.

-23%
Sob Encomenda
-46%
Sob Encomenda
-33%
Sob Encomenda
-51%
Sob Encomenda

Aôba, tá precisando de ajuda? Clica aqui no botão do Whats que nóis te ajuda uai