
Indudablemente rentable, el cultivo de trigo puede ser una excelente alternativa para quienes buscan nuevas oportunidades en el mercado agrícola. Además, el trigo es uno de los cereales más consumidos en el mundo y sirve de base para diversos alimentos. Por lo tanto, si estás pensando en comenzar un negocio propio e ingresar en uno de los sectores más lucrativos del agronegocio, consulta en el sitio de 7MBoots los pasos para iniciar un cultivo de trigo.
Descubre el origen del trigo
Sobre todo, el trigo es el segundo cereal más consumido en el planeta, solo detrás del arroz. Con nombre científico Triticum Aestivum, el trigo se originó a partir del cruce de especies silvestres de gramíneas localizadas alrededor de los ríos Éufrates y Tigris, en el continente asiático, hace aproximadamente 10 mil años antes de Cristo. En tierras brasileñas, el cultivo de trigo comenzó en la mitad del siglo XVI, durante el período colonial. En principio, fue traído por los portugueses, que iniciaron cultivos en la Capitanía Hereditària de São Vicente, actual Estado de São Paulo.
Ventajas del cultivo de trigo
Sin duda, además de la popularidad del cereal, una de las principales ventajas del trigo son las condiciones de los suelos brasileños, absolutamente favorables para el cultivo. Esto se debe a que podemos tener un mayor número de plantas por hectárea, lo que incrementa nuestra capacidad de facturación.
Además, Brasil es el mayor exportador y mayor consumidor de trigo en todo el mundo. Es decir, dado el nivel de necesidad, la demanda de este cereal difícilmente se reducirá.
Ahora que ya sabes un poco más sobre este cereal, consulta en el sitio de 7MBoots los pasos necesarios para iniciar un cultivo de trigo.
1 – Define el lugar
De hecho, la elección del lugar para tu cultivo es un factor decisivo para su éxito. Por lo tanto, las mejores regiones para el cultivo son el Sur y el Sudeste, ya que ofrecen temperaturas entre 15°C y 25°C, consideradas ideales.
Otro punto importante es que el lugar elegido tenga un sistema de irrigación, ya que es imprescindible que el suelo esté bien irrigado.
Además, el espacio debe contar con suficiente tamaño para una futura expansión. Puedes empezar pequeño, pero es necesario tener visión y planificación para despegar tu cultivo.
2 - Compra las semillas de trigo
Sobre todo, el cultivo de trigo se realiza a través de semillas, por lo que la elección de estas es de suma importancia. Para garantizar el éxito del cultivo, es necesario elegir semillas de calidad. Para ello, puedes contactar a los propios productores o visitar algunos viveros de plantas. Sin embargo, es necesaria cautela al momento de elegir el tipo de semilla que vas a comprar; actualmente, la más utilizada para la fabricación de alimentos es conocida como Triticum Común.
3 – Cuidados con el suelo
Tener un sistema de irrigación es muy importante, pero además, otros cuidados son imprescindibles, como por ejemplo, el enriquecimiento del suelo, que debe ocurrir con al menos 30 días de antelación a la siembra. Para hacerlo, el primer paso es limpiar el suelo y retirar cualquier impureza o residuo de otros cultivos, luego es hora de aplicar abono orgánico para asegurar más nutrientes al lugar.
4 – Siembra del trigo
Antes que nada, es necesario destacar que el proceso de siembra del trigo debe hacerse con mucho cuidado. Para ello, abre huecos de 15 centímetros de ancho y profundidad para depositar las semillas.
De hecho, algunos productores de trigo utilizan una máquina sembradora para insertar las semillas en los huecos, lo que hace que la actividad sea mucho más rápida y práctica; después, solo se necesita cubrir los huecos con dos capas de tierra y dejar el suelo bien irrigado. Pero atención, ten mucho cuidado de no encharcar el suelo, esto puede perjudicar la germinación de las semillas.
5 - Mantenimiento
Sobre todo, durante los procesos de germinación y crecimiento del cultivo, es necesario realizar algunos mantenimientos para evitar la aparición de malas hierbas. Presta mucha atención a esto, ya que este tipo de cosa puede destruir un cultivo entero.
6 - Cosecha
Sin duda, lo más adecuado es realizar el proceso de cosecha mediante una máquina. Esto se debe a que el equipo es capaz de cosechar y descascar el trigo al mismo tiempo. Aunque es necesario hacer una inversión mayor para garantizar este tipo de equipo, te dará más capacidad de producción, lo que puede ser muy interesante.
Entonces, ¿les gustaron los consejos de 7MBoots para iniciar un cultivo de trigo? Mantente conectado al sitio, ¡hay muchas cosas buenas por venir!