Ayuda
  • 5516993296992
  • [email protected]
  • Rastrear pedido

Descubre cómo iniciar un cultivo de algodón

Consulta los consejos a continuación y descubre cuáles son los factores determinantes para lograr un increíble cultivo de algodón.

¡Hola cowboys y cowgirls! Hoy, en el sitio de 7MBoots, descubrirás algunos pasos importantes para iniciar un cultivo de algodón, planta base de prácticamente todo lo que usamos en nuestra sociedad. En primer lugar, es necesario destacar que, aunque esta actividad sea muy rentable, para tener éxito, es fundamental que te cualifiques para ejecutarla. Consulta los consejos a continuación y descubre cuáles son los factores determinantes para lograr un increíble cultivo de algodón.

Preparación del suelo

Una de las etapas determinantes para el éxito de tu cultivo es, sin duda, la preparación del suelo. Por lo tanto, si tu suelo ha sido utilizado durante mucho tiempo para un mismo cultivo, será necesario que reciba arado para que esté preparado para el inicio de una nueva siembra. Además, si tu propiedad presenta presencia de malas hierbas, se recomienda realizar dos arados. En cuanto a la profundidad, lo adecuado es hacer un arado de 30 centímetros, ya que las raíces del algodonero se encuentran a una profundidad media de 20 centímetros.

Espaciado

De acuerdo con la lógica de los cultivos de algodón, cuanto menor sea el desarrollo del cultivo, más cerrado deberá ser el espaciado y viceversa. Por lo tanto, es importante que el agricultor tenga una idea sobre el desarrollo de sus plantas a partir de las expectativas normales para acercarse al máximo posible de lo ideal en términos de espacio.

Época de siembra

Al igual que en la mayoría de los cultivos, las condiciones climáticas influyen en el desempeño del cultivo de algodón. Por lo tanto, es necesario destacar la importancia de experimentar con la cultura para identificar cómo las condiciones del espacio afectan la cosecha. Además, el período del proceso de siembra tiene una gran influencia en la cantidad de plagas en tu cultivo. Por ello, es importante estudiar e investigar sobre las posibles plagas que pueden afectar tu cultivo de acuerdo con la región para encontrar los momentos más adecuados para la siembra, considerando la utilización de insecticidas para el suelo y sistémicos.

Siembra

Para que puedan contar con más profundidad en el momento de la germinación, las semillas deben ser dispuestas entre 5 y 8 cm de profundidad. Para reducir la humedad que causa problemas como antracnosis y rizoctoniosis, es necesario trabajar con surcos poco profundos. Además, en esta fase del cultivo, es importante estar atento a la marcación de las líneas básicas de tu siembra establecidas en nivel. Para no crear cosechas con fallas, es necesario tener en cuenta un promedio de semillas: de 30 a 40 por metro de surco con poca cobertura de tierra, de esta forma, el agricultor deberá aplicar de 3 a 4 sacos por hectárea.

Proceso de abonado

La mejor forma de realizar el abonado es paralelamente a la siembra. Este proceso puede ser realizado por un abonador simple, de tracción animal con estilo de línea, o, un abonador más grande, que tenga tracción de tractores y realice la acción en dos o más líneas.

Desbaste

También conocido como raleación, este proceso consiste en arrancar algunas plantas que son consideradas como “sobras” para que sea posible establecer una línea con cantidad significativa de plantas de modo que todas puedan crecer y desarrollarse de manera saludable. Se recomienda realizar esta técnica entre 20 y 30 días después de la siembra y dejar un promedio de 5 plantas de algodón por metro de línea.

¿Y bien, amigos, les gustaron los consejos? ¡Sigan atentos al sitio de 7MBoots, estamos preparando mucha información interesante para ustedes!

-23%
Sob Encomenda
-46%
Sob Encomenda
-33%
Sob Encomenda
-51%
Sob Encomenda

Aôba, tá precisando de ajuda? Clica aqui no botão do Whats que nóis te ajuda uai