Ayuda
  • 5516993296992
  • [email protected]
  • Rastrear pedido



Sin duda, la uva es una de las frutas más sabrosas presentes en el menú de los brasileños. Por lo tanto, invertir en el cultivo de esta fruta es una alternativa totalmente rentable, ya que la uva se comercializa no solo para el consumo en fresco, sino también como base para vinos, jugos y mermeladas. Por eso, hoy, en el sitio de 7MBoots encontrarás un paso a paso completo para iniciar un cultivo de frutas y entrar en un área del agronegocio totalmente rentable y lucrativa. ¿Vamos a las recomendaciones?

Descubre el origen de la uva

La uva es, sobre todo, una fruta proveniente de la vid, planta de la familia de las vitáceas, caracterizada por presentar tronco retorcido, hojas grandes divididas en lóbulos puntiagudos y ramas flexibles. De esta forma, las uvas se desarrollan en racimos, que pueden contener entre 15 y 30 frutos y presentar una coloración diversa, capaz de variar entre púrpura, verde, amarillo, rojo, azul oscuro e incluso negro.

¿Por qué invertir en el cultivo de uvas?

Diversos factores demuestran que invertir en el cultivo de uvas es un buen negocio. Uno de los principales es que la fruta se consume durante todo el año en territorio brasileño, lo que hace que su mercado sea estable. Además, la uva presenta una gran variedad comercial, pudiendo ser consumida en fresco o utilizada en la producción de jugos, mermeladas, vinos y otros alimentos.

Paso a paso 7MBoots para iniciar un cultivo de uvas

1-Conoce las variedades y elige la más adecuada

De hecho, la uva es una fruta que posee muchas variedades, pero cada una de ellas es más adecuada para una finalidad específica. A continuación, mencionamos brevemente las especies más populares.

Vid

Originaria de Europa, la Vid es más adecuada para la fabricación de vinos finos, con especial énfasis en el cabernet sauvignon. Exceptuando la Uva Italia, la mayor parte de este tipo de uva no es recomendable para el consumo en fresco.

Uva Thompson

Caracterizada por no tener semillas, la Uva Thompson puede tanto ser consumida en fresco como dirigida a la producción de pasas y vinos.

Uva Americana

Con origen en Norteamérica, esta variedad puede ser consumida en fresco o utilizada para la producción de jugos y vinos más populares.

Uva tropical

Originada a partir del cruce entre Golia (Vitis riparia) y Vitis cinérea, la Uva tropical se desarrolla rápidamente y es más resistente a las plagas. Una excelente alternativa para el cultivo en suelos arcillosos y arenosos.

En fin, ahora que ya sabes un poco más sobre las variedades de uva, es preciso considerar las condiciones climáticas de tu región, teniendo en cuenta que las especies cultivadas para la producción de vinos se adaptan mejor en lugares con temperaturas templadas, mientras que las otras se desarrollan mejor en lugares cálidos.

2- Selecciona las semillas

Después de elegir qué tipo de uva plantar, llega el momento de buscar las semillas. En este caso, para el cultivo profesional, no se recomienda plantar a partir de semillas extraídas de racimos. La mejor opción es elegir semillas de viveros, que están mejor preparadas y son capaces de proporcionar frutos más sabrosos. Otra cuestión importante es la elección de semillas fuertes, con menor posibilidad de agresión por insectos y mayor nivel de resistencia.

Así que, una vez que adquieras las semillas, colócalas en macetas húmedas, cúbrelas con sustrato y guárdalas en un lugar con condiciones húmedas y frías para ayudar en el proceso de germinación.

3- Elabora un soporte para las vides

Las vides, conocidas como las plantas responsables de originar las uvas, se caracterizan por crecer en forma de enredadera. Por lo tanto, necesitan soportes para que puedan enrollarse a medida que van creciendo. Estos soportes suelen construirse con listones de madera. Es importante que tengan forma cuadrada y cuenten con listones verticales y horizontales que midan alrededor de 1,50 metros de ancho y 2 o 3 metros de altura para que las ramas se puedan extender y no queden amontonadas.

4- Planta las semillas

Después de finalizar la construcción de soportes para las vides, es el momento de plantar las semillas de uva. Es importante que este paso se realice con cautela, ya que cualquier error puede afectar tu producción.

La distancia ideal para la siembra es de al menos 5 centímetros. Luego, es necesario cubrir las semillas con dos capas de tierra, para ayudar en el aislamiento del calor externo. Además, las semillas deben permanecer en una temperatura diurna inferior a 20ºC y nocturna de hasta 15ºC.

Para alcanzar la temperatura adecuada, se puede utilizar ambientes artificiales. Otra cuestión muy importante es el suelo, que debe mantenerse húmedo y libre de encharcamientos. Las semillas comienzan a brotar entre 8 semanas después de la germinación.

5- Poda las vides

Desafortunadamente, no todas las vides producen frutos en el primer año de vida, de hecho, algunas especies pueden tardar hasta cuatro años para que aparezcan los primeros frutos.

Sin embargo, este proceso puede acelerarse mediante podas, que ayudan en el desarrollo saludable de la planta.

En primer lugar, se recomienda seleccionar los 3 brotes más fuertes de la vid y dejarlos crecer, mientras que los demás pueden ser podados. Además, también es necesario retirar los botones de las flores y fertilizar el suelo para renovar los nutrientes.

6- Cosecha

En promedio, las uvas están listas para la cosecha entre 30 y 70 días después de la aparición de los botones, sin embargo, el tiempo de maduración depende de cada variedad, así como de los cuidados y la temperatura. Sin embargo, la fruta puede considerarse madura cuando sus pieles se ablandan y la coloración se vuelve más intensa. El proceso de cosecha debe realizarse cortando los racimos con el uso de alicates adecuados para esta tarea.

Entonces, ¿qué tal cowboys y cowgirls, disfrutaron de este paso a paso para iniciar el cultivo de uvas? Sigan atentos en el sitio de 7MBoots, ¡hay muchas cosas interesantes por venir!

-23%
Sob Encomenda
-46%
Sob Encomenda
-33%
Sob Encomenda
-51%
Sob Encomenda

Aôba, tá precisando de ajuda? Clica aqui no botão do Whats que nóis te ajuda uai